Mucho ha circulado en todos lados sobre la cuestión del consenso.
Dijeron los neoliberales que los populistas no estaban dispuestos al consenso.
Dijeron que la discusión no habilita al consenso.
Dijeron que sin consenso no se llegaba a buen puerto.
¿Qué es el consenso ?
¿Es la conformidad o el acuerdo ?
¿Es discutir y llegar a un acuerdo o es estar conforme como adhesión a un contrato cuyas cláusulas no pueden discutirse ?
¿Quién organiza y articula el diálogo y la discusión para llegar a ese acuerdo?
¿Bajo qué reglas se discute, la instalada por los medios o las parlamentarias?
¿Es obligatorio consensuar?
Decía Casullo que para pensar en forma diferente había que cambiar las palabras y los ejes , la mecánica misma del dispositivo de razonamiento, porque las palabras, las categorías y la dinámica discursiva son las de las clases que conducen la hegemonía.
La discusión sobre los derechos de exportación, mal llamados retenciones, abrió nuevamente el escenario de la falta de consenso.
No nos consultaron, sostienen los representantes del sector del capital decicado al negocio agrofinanciero.
¿Porqué deberían consultarlo un gobierno que gana porque dice y promete que hará justamente lo contrario de lo que hizo perder la elección al gobierno neoliberal ?
El impacto en las redes y en los medios de las primeras medidas, del primer golpe de timón que corrige el rumbo hecho por este gobierno nos lleva a preguntarnos si acaso la estrategia de comunicación formó parte del criterio de diseño en la política pública a desplegar, o no.
Las condiciones históricas no son las mismas que en 2008, hace once años la discusión fue novedosa y brutal entre otras cosas porque un sector concentrado del capital pudo conducir su discurso vinculándose con La Patria, El Ser Nacional, el Campo y la baguala más todo el paquete de sentidos que viene asociado.
Nadie discute la importancia en la generación de divisas ( no así de trabajo en blanco y mano de obra) del sector, muy importantes para el giro de la economía industrial local, es un tema para economistas y no es lo que me interesa ver a mi acá.
¿Que pasa con la sociedad civil ?
¿Cómo toma hoy, once años después ese enfrentamiento ?
Los resultados de la aplicación del paquete ideológico neoliberal están a la vista.
El período 2015-2019 sólo habla de grandes fracasos para todos los sectores económicos y sociales que no estén en el sector financiero, energía, comunicaciones y agro-negocios.
Seguramente es demasiado temprano a una semana o más de la maniobra urgente con el timón, para contar con estudios de campo que puedan inferir ( y no medir , porque no es ciencia exacta) que es lo que le pasa a la población con las medidas del gobierno y que piensa sobre la responsabilidad social del sector que salió a vociferar contra ellas.
En relación al fracaso general del modelo neoliberal ya se expresó en las elecciones.
Sin esa información es ocioso pensar en un diseño comunicacional de nada, pero tampoco puede justificar el no plantearse investigar.
Que existe una vocación de articulación novedosa entre el Estado, los agentes y los sujetos es probablemente el primer diferencial de calidad de esta gestión sobre el segundo período de CFK, cerrado sobre sí mismo y diseñando política pública de escritorio que muchas veces ignoraba a los sectores intermedios.
A una semana tenemos reuniones con los gobernadores y con los sectores políticos que puedan garantizar alguna efectividad en las medidas.
Los agentes económicos implicados también son recibidos, después, para dialogar desde una posición de poder porque en definitiva alguien tiene que mostrar quién maneja la botonera.
Pero no es consenso.
Es discusión, tira y afloje de tensiones entre una sociedad que votó un proyecto de distribución de ingreso y los que se apropian de la plusvalía, que existe y no es mala palabra.
Nuestra sociedad, a diferencia de otras, eligió un modelo y resistió un mal resultado apretando los dientes, porque había una salida política.
Uno espera , cree - y aportará para que se haga- que se construirán acuerdos de a poco, sabiendo incluso que todo acuerdo es contingente y puede ser denunciado.
El consenso es la paz de los cementerios, que están llenos de muertos.
martes, 17 de diciembre de 2019
lunes, 26 de agosto de 2019
Sordos Ruidos . Política, ciencia y tecnología.
5000 es el número.
El sábado 3 de agosto , un encuentro fogoneado por el Frente de Todos reunió a 5000 personas discutiendo planes y políticas públicas sobre Ciencia y Tecnología en más de 50 comisiones y con más de 200 expositores.
El Frente denominó y citó a esa reunión como el Encuentro Nacional de Equipos Técnicos.
Lo primero que interesa rescatar es la potencia del número. Es evidente que no hay otra fuerza política capaz de reunir ese volumen de personas , con formación superior, puestas a pensar y discutir aspectos y propuestas para vincular a la Ciencia y a la Técnica como tractores específicos en un proyecto de desarrollo nacional.
En palabras de Fernando Peirano, responsable de CyT del Frente de Todos acá , "Argentina ha sabido conformar un sistema de Ciencia, pero cuando hablo de sistema no me refiero a una estructura gubernamental, sino a tres características o capacidades. La primera es la posibilidad de formar recursos humanos, (...) La segunda característica es una articulación de los elementos y la tercera es que haya una orientación política que le asigne misiones a ese sistema."
Peirano destaca la intención de formar también un sistema tecnológico que tenga " capacidad también de formación de recursos humanos, capacidad de articular los elementos con los que contamos, como son los proyectos nucleares, satelitales, radares, Conectar Igualdad. Esto marca una agenda de tareas a hacer: hay que restaurar lo que teníamos al 2015 y proyectarnos más allá, reconocer los límites estructurales que habíamos alcanzado por la recuperación y puesta en valor de la Ciencia Argentina. "
Esta agenda se elabora pensando al Estado como actor principal del programa, porque su rol de planificador, orientador de recursos y protagonista a nivel de los institutos de ciencia y tecnología del Estado no puede ser desestimado.
Se piensan así por ejemplo desde el rol de poder de compra del Estado, definiendo no solamente los bienes sino también el perfil de las necesidades que amerita un bien a desarrollar, lo que potencia el uso del aparato científico y tecnológico articulado con un entramado productivo nacional, federal y pyme. El sistema de radares meteorológicos o los satélites son el ejemplo del caso.
Se define qué es lo que se necesita, y eso justifica la potencia de un entramado de CyT para desplegar el cómo se resuelve esa necesidad.
Este conjunto de técnicos, académicos , institutos de investigación estatales, desplegados en toda la nación no deja de ser un colectivo heterogéneo, diverso pero con un saber y un propósito que los vincula.
¿Alcanza con eso?
¿Es suficiente la preocupación de un sector de la academia por el uso del cluster de CyT como un vector más en un programa de desarrollo?
¿Que tiene que decir nuestra sociedad sobre ésto?
¿Se debe dejar el despliegue de CyT a los científicos y tecnólogos o la sociedad tiene que participar de alguna manera en el compromiso político-ideológico que implica una política activa de CyT ?
Si la respuesta es por la afirmativa, el camino a recorrer desde el punto de vista comunicacional es arduo y complejo.
Podemos decir que la “esfera pública” se define a partir de un conjunto de personas privadas que se reúnen para debatir sobre los asuntos públicos. Lo “común” entonces se construye en el ámbito de lo público como resultado de una acción colectiva. Esta acción es el resultado de un intercambio que es comunicacional y que se manifiesta en el espacio o el territorio de la cultura.
La comunicación entonces, es imprescindible en el proceso de desarrollo que significa la creación de políticas públicas que resultan ser el espacio natural de configuración e implementación de los derechos sociales de los ciudadanos.
Puede convenirse en que toda política pública es manifestación y puesta en práctica de una concepción sobre la sociedad y sobre el modelo de desarrollo que se quiere alcanzar.
El espacio de tales políticas es necesariamente un ámbito de diálogo, de intercambio, de debate y también de lucha política.
La importancia de la participación de ésta sociedad civil reside en que ella provee de los agentes implicados por la situación con sus conocimientos y necesidades específicos y que en los procesos de gestión e implementación las políticas públicas ganan legitimidad a partir de una mayor participación en su diseño y de mejores acuerdos de partida.
En este mes sanmartiniano que termina, tras los muros, los corceles y el acero son ensillados y afilados por los pueblos.
El sábado 3 de agosto , un encuentro fogoneado por el Frente de Todos reunió a 5000 personas discutiendo planes y políticas públicas sobre Ciencia y Tecnología en más de 50 comisiones y con más de 200 expositores.
El Frente denominó y citó a esa reunión como el Encuentro Nacional de Equipos Técnicos.
Lo primero que interesa rescatar es la potencia del número. Es evidente que no hay otra fuerza política capaz de reunir ese volumen de personas , con formación superior, puestas a pensar y discutir aspectos y propuestas para vincular a la Ciencia y a la Técnica como tractores específicos en un proyecto de desarrollo nacional.
En palabras de Fernando Peirano, responsable de CyT del Frente de Todos acá , "Argentina ha sabido conformar un sistema de Ciencia, pero cuando hablo de sistema no me refiero a una estructura gubernamental, sino a tres características o capacidades. La primera es la posibilidad de formar recursos humanos, (...) La segunda característica es una articulación de los elementos y la tercera es que haya una orientación política que le asigne misiones a ese sistema."
Peirano destaca la intención de formar también un sistema tecnológico que tenga " capacidad también de formación de recursos humanos, capacidad de articular los elementos con los que contamos, como son los proyectos nucleares, satelitales, radares, Conectar Igualdad. Esto marca una agenda de tareas a hacer: hay que restaurar lo que teníamos al 2015 y proyectarnos más allá, reconocer los límites estructurales que habíamos alcanzado por la recuperación y puesta en valor de la Ciencia Argentina. "
Esta agenda se elabora pensando al Estado como actor principal del programa, porque su rol de planificador, orientador de recursos y protagonista a nivel de los institutos de ciencia y tecnología del Estado no puede ser desestimado.
Se piensan así por ejemplo desde el rol de poder de compra del Estado, definiendo no solamente los bienes sino también el perfil de las necesidades que amerita un bien a desarrollar, lo que potencia el uso del aparato científico y tecnológico articulado con un entramado productivo nacional, federal y pyme. El sistema de radares meteorológicos o los satélites son el ejemplo del caso.
Se define qué es lo que se necesita, y eso justifica la potencia de un entramado de CyT para desplegar el cómo se resuelve esa necesidad.
Este conjunto de técnicos, académicos , institutos de investigación estatales, desplegados en toda la nación no deja de ser un colectivo heterogéneo, diverso pero con un saber y un propósito que los vincula.
¿Alcanza con eso?
¿Es suficiente la preocupación de un sector de la academia por el uso del cluster de CyT como un vector más en un programa de desarrollo?
¿Que tiene que decir nuestra sociedad sobre ésto?
¿Se debe dejar el despliegue de CyT a los científicos y tecnólogos o la sociedad tiene que participar de alguna manera en el compromiso político-ideológico que implica una política activa de CyT ?
Si la respuesta es por la afirmativa, el camino a recorrer desde el punto de vista comunicacional es arduo y complejo.
Podemos decir que la “esfera pública” se define a partir de un conjunto de personas privadas que se reúnen para debatir sobre los asuntos públicos. Lo “común” entonces se construye en el ámbito de lo público como resultado de una acción colectiva. Esta acción es el resultado de un intercambio que es comunicacional y que se manifiesta en el espacio o el territorio de la cultura.
La comunicación entonces, es imprescindible en el proceso de desarrollo que significa la creación de políticas públicas que resultan ser el espacio natural de configuración e implementación de los derechos sociales de los ciudadanos.
Puede convenirse en que toda política pública es manifestación y puesta en práctica de una concepción sobre la sociedad y sobre el modelo de desarrollo que se quiere alcanzar.
El espacio de tales políticas es necesariamente un ámbito de diálogo, de intercambio, de debate y también de lucha política.
La importancia de la participación de ésta sociedad civil reside en que ella provee de los agentes implicados por la situación con sus conocimientos y necesidades específicos y que en los procesos de gestión e implementación las políticas públicas ganan legitimidad a partir de una mayor participación en su diseño y de mejores acuerdos de partida.
En este mes sanmartiniano que termina, tras los muros, los corceles y el acero son ensillados y afilados por los pueblos.
viernes, 26 de julio de 2019
Veremos si seguimos
Y de repente , luego de muchos meses de callado volví a visitar viejos divagues.
Veremos
Veremos
jueves, 24 de enero de 2019
El Gran Hermano en América Latina
Nunca jamás olvidaron la Doctrina Monroe.
Ésto es una definición de política pública de un Estado
1846- Guerra a Mexico.
1854- Bombardeo a Puerto San Juan, Nicaragua
1855- Invasión a Nicaragua
1898-Ocupación de Cuba- Guerra contra España
1901- Enmienda Platt prevé intervención en asuntos internos
cubanos
1904- Constitución de Panamá acepta intervención militar EUA
cuando éste lo crea necesario
1904- Invasión de Rep Dominicana
1906- Desembarco en Cuba para sofocar protestas contra
enmienda Platt
1908- Tropas norteamericanas en Panamá
1910- Tropas norteamericanas en Dominicana
1910- Tropas norteamericanas en Nicaragua
1912- Invasión a Nicaragua. Ocupación semipermanente hasta
1933
1914- Bombardeo de Veracruz
1915- Ocupación de Haití
1916- Ocupación de Rep Dominicana. Hasta 1924
1918- Ocupación de prov de Chiriquí , Panamá
1924-Invasión de Honduras
1925- Ocupación de ciudad de Panamá
1927- Bombardeo aéreo de El Ocotal, Nicaragua
1952- Batista derroca a Prío Socarrás , sostenido por EUA
1954- Intervención de la CIA en Guatemala. Caída de Arbenz
1960- Inicio acciones encubiertas contra Fidel Castro
1961- Invasión fracasada en Bahía Cochinos ( Playa Girón)
Cuba
1965- Envío de efectivos contra presidente Bosch, Rep
Dominicana
1966- Asesores y Boinas Verdes en Guatemala
1968- Asesores y Boinas Verdes en Bolivia
1973- Golpe de Estado en Uruguay. Intervención de la CIA
1973- Golpe de estado en Chile. Intervención de la CIA
1976- Golpe de Estado en Argentina. Apoyo de Kissinger
1980- Asistencia militar en El Salvador
1981-Asistencia militar a la contra en Nicaragua
1983- Invasión a la isla de Granada
1989- Invasión de Panamá
2000- Intervención ayuda financiera “Plan Colombia” amparada
por “Guerra a las drogas”sirve de base para doctrina “Lucha contra el terrorismo
martes, 22 de enero de 2019
Pequeñas anécdotas sobre políticas públicas
Dice @aracalacana , que sabe algo del asunto, que la política pública del gobierno de Cambiemos en materia de Comunicación no ha sido precisamente de diálogo , o de discusión pública si querés, sino de intervención a favor de los grandes
jugadores del sector .
1- La creación de un ente gubernamentalizado como autoridad de aplicación (ENaCom), en el que el presidente dispone de mayoría propia y en el que puede decidir la remoción de su directorio “sin expresión de causa”.
2- La invención y eliminación del Ministerio de Comunicaciones en los dos primeros años de gestión.
3- La prórroga de licencias audiovisuales que en los hechos obtura la competencia porque paraliza la realización de concursos.
4- La eliminación de límites a la concentración en la tv por cable.
5- El respaldo a la expansión del Grupo Clarín en telecomunicaciones mediante la fusión entre Cablevisión y Telecom (la mayor concentración en la historia del sector, cuyo antecedente fue la fusión entre Cablevisión y Multicanal de diciembre de 2007).
6- El bloqueo de la competencia en las redes de fibra óptica por 15 años -una medida que hace ya una década fue descartada como anticoncurrencial en Europa.
7- La autorización de transferencias de licencias sin control estatal previo (lo que derivó en conflictos en algunas emisoras que, dada la falta de control, quedaron en el limbo durante lapsos largos, como Radio América).
8- El desmantelamiento de la definición de eventos de interés general para garantizar el derecho social a acceder sin arancelamiento a contenidos relevantes en medios audiovisuales.
9- La eliminación de la representación de la sociedad civil y de las provincias en la definición de estrategias.
10- La continuidad en la discriminación de señales de tv oficialistas a la hora de obligar a su inclusión por parte de los cableoperadores y en la tv digital abierta.
Acá
1- La creación de un ente gubernamentalizado como autoridad de aplicación (ENaCom), en el que el presidente dispone de mayoría propia y en el que puede decidir la remoción de su directorio “sin expresión de causa”.
2- La invención y eliminación del Ministerio de Comunicaciones en los dos primeros años de gestión.
3- La prórroga de licencias audiovisuales que en los hechos obtura la competencia porque paraliza la realización de concursos.
4- La eliminación de límites a la concentración en la tv por cable.
5- El respaldo a la expansión del Grupo Clarín en telecomunicaciones mediante la fusión entre Cablevisión y Telecom (la mayor concentración en la historia del sector, cuyo antecedente fue la fusión entre Cablevisión y Multicanal de diciembre de 2007).
6- El bloqueo de la competencia en las redes de fibra óptica por 15 años -una medida que hace ya una década fue descartada como anticoncurrencial en Europa.
7- La autorización de transferencias de licencias sin control estatal previo (lo que derivó en conflictos en algunas emisoras que, dada la falta de control, quedaron en el limbo durante lapsos largos, como Radio América).
8- El desmantelamiento de la definición de eventos de interés general para garantizar el derecho social a acceder sin arancelamiento a contenidos relevantes en medios audiovisuales.
9- La eliminación de la representación de la sociedad civil y de las provincias en la definición de estrategias.
10- La continuidad en la discriminación de señales de tv oficialistas a la hora de obligar a su inclusión por parte de los cableoperadores y en la tv digital abierta.
Acá
martes, 15 de enero de 2019
Apuntes sobre La Calesita Argentina.
El amigo @escriba se tomó el trabajo de revisar algo que nos pasa a muchos de los sujetos politizados que caminamos estas pampas. El dejá vue en la política es “la calesita” que plantea el paso recurrente por los mismos
lugares.
Es un ejercicio interesante tratar de explicar estas vueltas
y vueltas desde la aplicación de un herramental teórico que para los que no
somos del palo cienciapolítico quizá no hemos intentado. Tanto Maquiavelo como
Platón son usados para este ejercicio que intenta aportar respuestas a esa
pregunta.
Por supuesto , éste apunte rápido no intenta ser un
comentario y mucho menos una opinión crítica ( en el sentido amplio ) sino
solamente un detalle de los puntos que me dejó su lectura. Algunas ideas me
resultaron conocidas, por haber leído algún trabajo académico de Nicolás sobre
Maquiavelo, pero la introducción de los griegos me resultó novedosa.
Toda lectura es parcial y por lo tanto es mi lectura.
Lo primero a anotar es que para mí no hay una repetición de
hechos políticos, si hay similaridades pero no repeticiones. Más que una
calesita circular es como el avance del tornillo. Se pasa por las mismas coordenadas externas pero
en otro plano.
Dicho esto, me encontré con cosas interesantes para
problematizar y pensar.
El primer desafío es pensar que el programa del partido del
pueblo, el plan de los sectores populares es amorfo, débil y aparece apenas
como una propuesta defensiva para no ser dominado. Dice Nicolás que hay que
anotar cuidadosamente lo que planteaba O Donell cuando decía que encontraba una
manifiesta incapacidad por parte del
partido de los trabajadores de poner en caja a las elites con un proyecto dominador. Anota con agudeza que no queda claro si es incapacidad o falta de voluntad ,
pero que en todo caso se manifestó
durante el período glorioso de los 30 años del capitalismo del siglo XX
desde el 45. Y agrega que es a ése
sector, que a duras penas y con alianzas cambiantes lograba defenderse , al que la
dictadura militar derrotó en toda línea. Es ése sector el que produjo como
herederos a las clases urbanas más debilitadas, menos organizadas que fueron la
mano de obra de la nueva globalización del capitalismo.
Lo primero que hay que pensar cuando uno “se mete en
política” es con quién lo hace.
El sujeto colectivo heredero de la tradición política de los
60-70 no es “la comunidad organizada” del discurso peronista sino un agregado
de individuos mano de obra de un capitalismo global que cambió muy rápidamente
su matriz productiva, entre otras cosas, para “desorganizar” comunidades.
El humor popular es apenas no ser molestado.
El segundo desafío es la provocación a pensar a la figura
del líder como un espacio vacío. Por supuesto que hay un ejercicio laclausiano
y lacaniano con lo que plantea como
punto de referencia, pero lo interesante es pensar que los populismos proponen
llenar ese espacio con un líder y los no
populismos lo llenan con una figura que es integrante de un equipo.
El líder no es reemplazable por una figura de equipo y esto es una ventaja comparativa muy fuerte para resolver problemas de continuidad política cuando miramos los modelos.
El líder no es reemplazable por una figura de equipo y esto es una ventaja comparativa muy fuerte para resolver problemas de continuidad política cuando miramos los modelos.
El tercer desafío es proponer que no nos encontramos frente
a expresiones hegemónicas de un tiempo sino apenas de expresiones contingentes.
Ni el kirchnerismo ni el macrismo son formas de hegemonía sino contingencias de
hegemonía escindida, tomando esta categoría de otros autores. Ganar no es ser hegemónico.
Es sólo ganar en un momento dado.
De acá sigue que construir mayoría electoral es un proceso artesanal, tomando expresiones ( sentido, símbolo) que siempre están ahí porque el paisaje social cambia mucho menos que la contingencia de gobierno.
De acá sigue que construir mayoría electoral es un proceso artesanal, tomando expresiones ( sentido, símbolo) que siempre están ahí porque el paisaje social cambia mucho menos que la contingencia de gobierno.
Y para postre, nos provoca diciendo que la salida es antes
comunicacional, discursiva, que de construcción de un modelo político o una
propuesta. Plantea reponer valores, miradas de un
mundo en disputa, además de información y datos para convencer en el
debate en el ágora.
Preocuparse por qué
siente el otro, para que el otro escuche una solución posible.
Vale la pena leerlo, botijas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)